Dirección de Capacitación, estructura, implementa y coordina programas de actualización y especialización de servidores públicos en activo, formación inicial de personas agentes del Ministerio Público de la Federación y peritos profesionales.
Provee oferta de capacitación en los ámbitos de seguridad pública, impartición, procuración de justicia y ejecución de sanciones.
Desde el 11 de diciembre de 2017, el INACIPE se acreditó como Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias (CONOCER) en distintos estándares de competencia.
Presentación
El INACIPE a través de la Dirección de Capacitación, ofrece capacitación, actualización y especialización, dirigida a personal que labora en las áreas ministeriales, periciales y policiales de las fiscalías y procuradurías generales de justicia, tribunales superiores de justicia, así como otras instituciones públicas municipales, estatales, de la Ciudad de México o federales que lo soliciten.
Agentes del ministerio público
- Determinaciones ministeriales
- Mecanismos alternativos de solución de controversias
- Criterios de oportunidad
- Teoría del delito
- Teoría del caso
- Responsabilidad regularizadora en los actos de investigación
- Investigación criminal conjunta
- Estrategias de investigación
- Audiencia de vinculación a proceso
- Alegatos procesales en audiencias previas y en juicio
- Técnicas de litigación
- Preparación de testigos
- Desahogo de la prueba en juicio
- Técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio
- Ejecución penal
- Respeto a los derechos humanos
- Atención a víctimas
- Justicia para adolescentes
- Amparo
Peritos profesionales
- El perito como medio de prueba en la audiencia de juicio
- Aplicación del Protocolo de Estambul y del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura
- Metodología de trabajo en el lugar de los hechos
- Fijación de indicios
- Técnicas de moldeado de indicios
- Técnicas de laboratorio de criminalística
- Estudio químico de documentos cuestionados
- Estudio de elementos filamentosos
- Revelado de huellas latentes
- Toxicología forense
- Serología forense
- Hematología forense
- Manejo de macroscopio de comparación balística
- Pruebas químicas enfocadas a la balística forense
Facilitadores en mecanismos alternativos de solucion de controversias
- Reparación del daño
- Acuerdos reparatorios
- Suspensión condicional del proceso
- Intervención en crisis
- Teoría del conflicto
Policías
- Primer respondiente
- Procesamiento del lugar del hecho
- Preservación del lugar de intervención y cadena de custodia
- Control de detención
- Informe Policial Homologado
- Técnicas de investigación
- Buenas prácticas en derechos humanos
- Uso de la fuerza y armas de fuego
- Prevención y combate a la tortura
Analistas de información
- Manejo y análisis de la información
- Mapas georreferenciados
- Redes de vínculos
- Perfiles criminales
Cursos con temática especializada
- Juicio oral y proceso penal acusatorio
- Políticas anticorrupción
- Derecho penal
- Justicia penal para adolescentes
- Criminalística
Jueces
- Dirección de debates
- Regularización procesal
- Ponderación de la información en audiencia
- Valoración de la prueba
- Criterios jurisprudenciales en el Sistema Penal Acusatorio
- Emisión de resoluciones en audiencia
Otros temas
- Áreas Legales
- Áreas Forenses
- Áreas Policiales
- Cursos y talleres especializados sobre la Reforma Constitucional al Sistema de Justicia Penal
- Cultura Jurídica General sobre el Sistema Penal Acusatorio
- Perspectiva de Género
Informes
Dirección de Capacitación
Lorena Ortega
lorena.ortega@ inacipe.gob.mx
55 5487 560150 y 560169
El INACIPE recibió la Acreditación como Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias
El 11 de diciembre de 2017, el INACIPE recibió la Cédula de Acreditación No. ECE318-17 como Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias por el CONOCER, acto que lo faculta para capacitar, evaluar y certificar las competencias laborales de las personas, en los Estándares de Competencia que actualmente tiene acreditados.
¿Para qué Certificarte?
La certificación te permite demostrar por medio de evidencias, que cuentas con los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para cumplir la función a un alto nivel de desempeño de acuerdo con lo definido en un Estándar de Competencia, sin importar como los hayas adquirido.
Beneficios
- Integración exitosa al mercado laboral.
- Movilidad laboral a nivel nacional.
- Reconocimiento público por el trabajo realizado, incremento de la superación personal, motivación y desempeño en el trabajo.
- Posibilidad de obtener incrementos salariales y promociones.
- Documento reconocido que respalda tus competencias a nivel nacional.
- Aumentar la seguridad en tu empleo.
Proceso de certificación
Conoce los Estándares de Competencia que el INACIPE te Ofrece
Cursos de Capacitación basados en Estándares de Competencia.
El INACIPE como Entidad de Certificación y Evaluación tiene registrado en el Registro Nacional de Cursos de Capacitación basados en Estándares de Competencia (RENAC), los siguientes Cursos autorizados por el Comité de Gestión de Competencias en el Sistema Penal y Derechos Humanos y el CONOCER.
Es importante mencionar que los programas de capacitación no son condicionante, ni garantía para acceder a la evaluación y/o certificación de los Estándares de Competencia inscritos en el Registro Nacional de Estándares de Competencia (RENEC).
Asimismo, los programas de capacitación son responsabilidad exclusiva del INACIPE.
El participante tendrá derecho a la constancia correspondiente siempre y cuando cumpla con el requisito de 80% asistencia y calificación mínima de 7(siete).
Informes
Teléfono: 55 5487 Ext. 560150 y 560169
Correo electrónico: certificaciones@ inacipe.gob.mx
Prácticas de Laboratorio de Criminalística
En nuestras prácticas se desarrollan habilidades, se aprenden técnicas de investigación científica de delitos y la metodología de dictámenes periciales, a través del uso de instrumentos y aparatos para el aprendizaje participativo e individualizado y con casos prácticos de investigación e indicios y evidencias.
Temas:
- Balística Forense (Enfoque Microcomparación)
- Estudio Químico de Documentos Cuestionados
- Fijación de Indicios
- Toxicología Forense
- Hematología Forense
- Estudios Elementos Filamentosos
Estos temas son enunciativos más no limitativos, por lo que se puede considerar algún otro tema de interés.
Impartición:
De manera grupal (cupo mínimo 20 personas)
Duración:
Tres horas en cada temática seleccionada, mismas que pueden desarrollarse de lunes a viernes en horarios de 10:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, o los sábados en un horario de 10:00 a 14:00 horas.
Costo
Lunes a viernes $364.00 por alumno y por práctica
Sábados de $393.00 por alumno y por práctica
Informes
Dirección de Capacitación
Lorena Ortega
lorena.ortega@ inacipe.gob.mx
55 5487 560150 y 560169