Rubén Quintino Zepeda | En búsqueda de la unidad jurídico-penal |
Luis Rafael Moreno González | Breves consideraciones sobre la investigación jurídica |
Sofía M. Cobo Téllez | La cesura de juicio y el sistema integral de justicia penal para adolescentes |
Alan García Huitron | Análisis criminológico de una joven historia de vida en la CDMX |
Datos editoriales: "2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria". | Epidemias y delincuencia |
Bernardino Esparza Martínez | La dignidad humana es un valor intrínseco |
Luis Rodríguez Manzanera | La trayectoria del criminólogo en México. |
Martín Gabriel Barrón Cruz | Masacre en el Paso |
Datos editoriales: INACIPE.DATA Laboratorio Nacional de Criminometría | La extorsión en México |
Alejandro Nava Tovar | ¿Por qué es importante la argumentación para el sistema de justicia penal? |
Eliseo Lázaro Ruiz | México, necesita Reglas Nacionales de Evidencia |
Blanca Ivonne Olvera Lezama | Es necesario reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) |
Datos editoriales "2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria". | Responsabilidad penal ante el COVID-19 |
Alejandro Nava Tovar | Sobre el eterno retorno de la pena de muerte y otros intentos de usar políticamente al derecho penal |
Ricardo Gluyas Millán | Sobre la penalización del uso ilícito de criptomonedas |
Lázaro Ruiz Eliseo | Tres reformas periciales para consolidar el Sistema Penal Acusatorio |
Emilio Daniel Cunjama López | Reflexiones acerca de los saberes contemporáneos de la criminología |
Dirección de Investigación | Presupuesto para el acceso a la Justicia e impunidad en México |
Manuel Jorge Carreón Perea | ¿Podría reinstaurarse la pena de muerte en México? |
Emilio Daniel Cunjama López | Juventud y delincuencia: un análisis desde la literatura |
Aura Itzel Ruiz Guarneros | Género y Criminología: el enigma de la escasa atención a la delincuencia femenina |
Aura Itzel Ruiz Guarneros | Criminología forense |
Ricardo Gluyas Millán | Ciudad Juárez, Chihuahua, la violencia criminal que continúa |
Eric García-López | CIE-11 y Psicopatología Forense para el Sistema de Justicia en América Latina |
Alex Giovanni Rueda Rueda | Casos de responsabilidad penal. Especial referencia al personal de salud. |
Dirección de Investigación | Datos sobre la violencia en el hogar |
Edit Monserrat Aguirre López | La violencia contra las mujeres trans. Un análisis desde la victimología |
Alejandro Nava Tovar | Genealogía de la admiración, los fervores sucursaleros y otros males |
Alex Giovanni Rueda Rueda | ¡Que mueran las vacas! La literatura como acercamiento al Derecho Penal |
Dirección de Investigación | Principales delitos que se cometen en México |
Bernardino Esparza Martínez | La reparación del daño en materia civil y penal |
Alex Giovanni Rueda Rueda | ¿Toda flagrancia es privativa de libertad? |
Aura Itzel Ruiz Guarneros | Valoración del riesgo de violencia y su uso en contextos legales |
Manuel Jorge Carreón Perea | Algunas cifras sobre los delitos en México |
Sofía M. Cobo Téllez | Populismo penal y justicia juvenil |
Alejandro Nava Tovar | El placer de cancelar |
Ricardo Gluyas Millán | Delitos de competencia económica y Jus Puniendi |
Alan García Huitrón | Políticas públicas para la prevención de las violencias y la delincuencia |
Bernardino Esparza Martínez | El Derecho y la protección a la salud en un centro de reclusión |
Dulce Karina Flores Cruz | Rehidratación Cadavérica para la Identificación de Cadáveres |
Eliseo Lázaro Ruiz | Carta a un jóven estudiante de criminalística |
Aura Itzel Ruiz Guarneros | Neurocriminología: ¿Un campo emergente? |
Dulce Karina Flores Cruz | Sistema penitenciario y desigualdad de género |
Blanca Ivonne Olvera Lezama | Las mujeres y la guerra en Ucrania un cambio de paradigma con perspectiva de género en derecho penal internacional |
Blanca Ivonne Olvera Lezama | Feminicidio y desapariciones de mujeres y niñas |
Blanca Ivonne Olvera Lezama | Ruth Bader Ginsburg y la importancia del procedimiento penal contra la inequidad y la violencia de género |
Emilio Daniel Cunjama López | Prevención, juventud y riesgo en las sociedades contemporáneas |
Manuel Jorge Carreón Perea | Estudio sobre la participación de las mujeres en la procuración de justicia. |
Alex Giovanni Rueda Rueda | Los delitos en materia migratoria frente a la trata de personas |
Ricardo Gluyas Millán | Hacia una nueva persecución penal de los delitos relacionados con la información digital. |
Alejandro Nava Tovar | Loïc Wacquant en el reclusorio norte |
Sofía M. Cobo Téllez | Acceso a la justicia para los niños, niñas y personas adolescentes en un contexto de migración |
Alberto E. Nava Garcés | Creencia errónea, creencia diferente y creencia discrepante. Un caso para reflexionar. |
Blanca Ivonne Olvera Lezama | Violencia contra las mujeres en 10 preguntas |
Blanca Ivonne Olvera Lezama | Trata de personas en el covid-19. Otra forma de violencia hacia las mujeres en México. |
Blanca Ivonne Olvera Lezama | Uso y abuso de la fuerza por covid-19 en México |
Blanca Ivonne Olvera Lezama | Dos pandemias: feminicidio y covid-19 |
Blanca Ivonne Olvera Lezama | Violencia digital y mediática contra mujeres caso #YosStop |
Rubén Quintino Zepeda | Responsabilidad penal ante el COVID-19 |
Eric García-López | Neurociencia hacia la reforma de los programas de estudio en las facultades de derecho |
María Josefina Cámara Bolio | Jóvenes reclutados a la fuerza. |
Rubén Quintino Zepeda | Bajo el estándar probatorio mínimo: ¿qué es una suposición razonable? |
Rubén Quintino Zepeda | Delincuencia Organizada y Trata de Personas. (Reglas de concurso aplicables). |
Bernardino Esparza Martínez | Detener al presunto delincuente y cómo ponerlo a disposición a la autoridad civil más cercana. |
María Josefina Cámara Bolio. | Filosofía del derecho penal. |
María Josefina Cámara Bolio. | Principios científicos |
Rubén Quintino Zepeda | ¿Qué es un hecho que la ley señala como delito? (para un profano y para un jurista) |
María Josefina Cámara Bolio. | Delincuencia de personas de tercera edad |
Víctor Jorge Carmona Núñez | El Realismo de Izquierda en los márgenes del Estado del siglo XXI. |
Juan Carlos Abreu y Abreu | La debida diligencia en la investigación de graves violaciones de derechos humanos (en términos de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos). |
Arnulfo Daniel Mateos Durán | ¿Derecho de reunión para los enemigos de la democracia? La protesta social como plataforma para la extrema derecha durante la pandemia del Covid-19 en Alemania |
Rubén Quintino Zepeda | En Casos de Trata de Personas:¿Cómo Imputar un Hecho a una Persona Moral? |
Manuel Jorge Carreón Perea | Trata de personas. Aspectos básicos. |
Rubén Quintino Zepeda | Feminicidio (a partir del principio de unidad en el título de imputación) |
Luis Rodríguez Manzanera** | El futuro de las ciencias penales |
María Josefina Cámara Bolio. | El populismo penal |
Luis Rafael Moreno González | El lugar de los hechos. Consideraciones generales |
María Josefina Cámara Bolio. | Historia de la seguridad pública en México |
María Josefina Cámara Bolio. | Jueces sin rostro |
Bernardino Esparza Martínez | La declaración de los periodistas como testigos en el proceso penal |
María Josefina Cámara Bolio. | Criminología y discriminación |
Geny Mireya Baeza López. | Génesis de la victimología |
María Josefina Cámara Bolio. | Reacción social ante la delincuencia |
Luis Rafael Moreno González | Síntesis histórica de la medicina forense |
Geny Mireya Baeza López. | El trabajo y su capacitación en el ámbito penitenciario |
Luis Rafael Moreno González | La muerte de Venustiano Carranza. De la hipótesis alternativa a la verdad científica |
Geny Mireya Baeza López. | Los derechos de las víctimas en México |
María Josefina Cámara Bolio. | Algunas precisiones sobre la trata de personas |
Luis Rafael Moreno González | La odontología forense en la identificación de cadáveres |
Javier Dondé Matute | Análisis de la pregunta formulada por la Suprema Corte para la Consulta Popular: Una Visión desde la Justicia Transicional |
Alejandro Nava Tovar | Chakas, víctimas, policías y justicieros. Las fantasías del carnaval de la criminología mediática |
Blanca Ivonne Olvera Lezama | Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer en tiempo de pandemia |
Bernardino Esparza Martínez | El adecuado desarrollo de la función pública electoral en materia penal |
Juan Carlos Abreu y Abreu | ¿Qué debemos entender por pacificación nacional? |
Geny Mireya Baeza López. | Prevención del delito y dignificación de las cárceles |
Rubén Quintino Zepeda | Hay que aprender a liberar, soltar la carga, (y automatizar lo que sea automatizable) |
Manuel Jorge Carreón Perea | 5 preguntas sobre derechos humanos y derecho penal |
María Josefina Cámara Bolio. | La criminología, los colores y los símbolos |
Alan García Huitrón | Preguntas sobre criminología contemporánea en México (segunda parte) |
Alan García Huitrón | Preguntas sobre criminología contemporánea en México (primera parte) |
Sofía M. Cobo Téllez | Los derechos humanos de los internos en los Centros de Reinserción Social ante el desafío del COVID-19 |
Rubén Quintino Zepeda | Responsabilidad penal ante el COVID-19 |
Eric García-López | Darwin para vislumbrar las conductas delictivas que vienen |
Martín Gabriel Barrón Cruz | Covid-19: impacto en la delincuencia |
Rubén Quintino Zepeda | La Dogmática Jurídico-Penal Mexicana frente a casos de Covid-19 |
Blanca Ivonne Olvera Lezama | ¿Se han incrementado los delitos de violencia contra las mujeres en tiempos del covid-19? |
Oscar Baez Soto | Sistema penitenciario y ley de amnistía ante la emergencia sanitaria del covid-19 |
Eliseo Lázaro Ruiz | Covid-19, ciencia forense y manejo de cadáveres |
Bernardino Esparza Martínez | ¿En peligro de contagio el adecuado desarrollo de la función pública electoral de 2020-2021? |
Alejandro Nava Tovar | El derecho a la libre manifestación de las ideas qua principio relativo |
Ricardo Gluyas Millán | Ante los delitos de daño a la economía nacional y coalición promonopólica. Una propuesta de contención a la expansión actual del ius puniendi |
Javier Dondé Matute | Comentarios a la ley de amnistía 2020 |
Manuel Jorge Carreón Perea | Perspectiva de los derechos humanos ante el covid-19 |
Alan García Huitrón | Abuso de poder y criminología de derechos humanos |
Sofía M. Cobo Téllez | Adolescentes y formas alternativas de justicia ante la pandemia del covid-19 |
Eliseo Lázaro Ruiz | Lineamientos de manejo general y masivo de cadáveres por covid19 (SARS-cov-2) en México |
Alejandro Nava Tovar | Brutalidad policial, raciso y doble moral |
Alex Giovanni Rueda Rueda | El tipo penal de trata de personas dos aspectos básicos para empezar a entenderla |
Aura Itzel Ruiz Guarneros | Tecnología y sistema penitenciario: el uso de localizadores electrónicos |
Bernardino Esparza Martínez | ¿Cómo calificar el delito de discriminación? |
Rubén Quintino Zepeda | El agente provocador |
Juan Carlos Abreu y Abreu | La justicia transicional en diez preguntas |
Manuel Jorge Carreón Perea | Dos facetas de la discriminación: derecho penal y derechos humanos |